El Príncipe es una obra escrita por el estadista y filósofo italiano Maquiavelo hacia 1513, y desde su publicación en 1532 ha tenido una gran acogida y es conocida hoy como una obra clásica de la ciencia política.
Trasfondo histórico de El Príncipe
El libro fue escrito en el contexto de la política internacional italiana a principios del siglo XVI. En aquella época, Italia no era un Estado unificado e independiente. Había grandes ciudades-estado, como Milán y Florencia, y otras ciudades-estado más pequeñas y medianas.
A finales del siglo XV, la famosa familia Médicis de Florencia alcanzó prominencia económica y política. Los Médicis no sólo se desarrollaron como banqueros, sino que también utilizaron sus habilidades diplomáticas en la política internacional italiana para estabilizar la situación política del país.
Sin embargo, a finales del siglo XV se produjo un importante punto de inflexión. El rey francés Carlos VIII marchó sobre Nápoles. A partir de aquí comenzó la Guerra de Italia. Esto convirtió a Italia en un campo de batalla para las luchas de poder entre los reyes franceses y los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
Así, a principios del siglo XVI, Italia se sumió en el caos político debido a la invasión de potencias extranjeras. Durante este periodo, Maquiavelo fue un influyente político florentino. Vio la devastación de Italia ante sus ojos y esperó la aparición de un monarca que pudiera salvar a Italia de semejante crisis.
Pero un monarca del tipo tradicional no sería capaz de superar la situación. Maquiavelo juzgaba esto por su propia experiencia política y por los libros históricos de la antigüedad clásica. Era necesario un nuevo tipo de monarca para superar los actuales y a menudo cambiantes problemas políticos de Italia.
¿Qué cualidades debía poseer este nuevo monarca y cómo debía actuar? De ello habló en su Tratado de las Monarquías. Dedicó este libro al jefe de la familia Médicis.
En otras palabras, esperaba que la familia Médicis estuviera a la altura de las circunstancias como nuevos monarcas. Al mismo tiempo, el libro era una forma de que Maquiavelo demostrara que él mismo tenía los conocimientos y las medidas para superar la situación actual.
Históricamente, Italia fue gobernada posteriormente, aunque de forma parcial, por potencias extranjeras. Dos grandes regiones o países, Nápoles y Milán, siguieron gobernados por el Sacro Imperio Romano Germánico y España. Esto continuó hasta la independencia italiana a finales del siglo XIX.
La historia italiana reconoce, por tanto, que Italia estuvo continuamente invadida por potencias extranjeras durante este largo periodo. Fue durante estos primeros años cuando Maquiavelo pidió en su Monarquía que se pusiera fin a esta situación.
Contenido de este libro
En este libro se ha prestado especial atención a la discusión sobre el tipo de persona que debe ser el nuevo tipo de monarca. Se trata de las cualidades del nuevo monarca. Aquí, Maquiavelo critica las cualidades tradicionales del monarca.
Romper con la teoría tradicional
Hasta entonces, la teoría tradicional en Europa Occidental había sido la del “libro del monarca”, que discutía cómo sería un monarca ideal. En ella se argumentaba que un monarca debía ser generoso, misericordioso, bueno, modesto, devoto de la fe cristiana y ajustarse a la moral cristiana.
En la práctica, se esperaba que los monarcas practicaran estas virtudes. Por el contrario, se les pedía que evitaran los vicios crueles, inhumanos, arrogantes, deshonestos y contrarios a la fe.
Frente a esta tradición, Maquiavelo ofrece nuevas cualidades del monarca. De hecho, sería muy admirado que un monarca poseyera lo que tradicionalmente se consideraban virtudes. Maquiavelo reconoce este punto.
Pero es imposible que un hombre posea todas esas virtudes. Por lo tanto, no es fundamentalmente importante para un monarca perseguirlas.
Más bien, lo que le importa al monarca es si lo que tradicionalmente se ha considerado una virtud o un vicio realmente le ayuda a mantener su poder. Maquiavelo sostiene que lo que tradicionalmente se ha considerado un vicio puede, en algunos casos, ser útil para mantener el poder.
Que la práctica de un vicio también puede ser útil.
Por lo tanto, en tales casos, aunque se haya considerado un vicio, el monarca debe practicarlo sin vacilar, dice Maquiavelo. Para mantener el poder, a menudo hay que actuar en contra de la fe, en contra de la caridad, en contra de los caminos del hombre y en contra de la religión.
Incluso se deben hacer cosas crueles para unir a los súbditos y mantenerlos leales. Por el contrario, si va en contra de los propios intereses, no se debe cumplir la palabra dada. Como modelo para un nuevo monarca, Maquiavelo cita a César Borgia, célebre por su crueldad en aquella época.
Practicad incluso el vicio, si es apropiado a la situación, de manera adecuada para la preservación del poder y del Estado. Tal afirmación era contraria a la ética política tradicional. El propio Maquiavelo lo reconocía.
Sin embargo, como nueva cualidad monárquica, se atrevió a hacer esta afirmación para superar el predicamento italiano de su tiempo. Esta actitud de Maquiavelo se describe como realismo (realismo).
El vicio de la mentira: el león y el zorro
Un ejemplo es el vicio del engaño. Maquiavelo afirma que los monarcas a veces no tienen por qué cumplir sus promesas y pueden mentir como artimaña. Para justificar esta afirmación, Maquiavelo utiliza la famosa metáfora del león y la zorra. Me explico.
Para empezar, la metáfora del león y la zorra fue utilizada y popularizada por el antiguo filósofo romano Cicerón. Ya que Maquiavelo se refiere a Cicerón en su discusión, veamos el ejemplo de Cicerón. Según Cicerón, la gente comete injusticias de dos maneras. Según Cicerón, la gente comete injusticias de dos maneras: por la fuerza o por el engaño. El poder pertenece al león y el engaño a la zorra.
Maquiavelo dice que el nuevo monarca debe usar el león y el zorro, dependiendo de la situación. Dice que el león es valiente y poderoso, mientras que el zorro es sabio y conoce el camino para salir de una trampa. En opinión de Maquiavelo, la realeza y la nobleza de la época pensaban que bastaba con la fuerza del león. Si el león ahuyenta a los lobos, es suficiente.
Pero el león no se da cuenta de la trampa y cae en ella. Es el zorro el que ve a través de la trampa. Por lo tanto, también hay que utilizar los métodos del zorro para evitar las trampas que tienden los astutos. El poder del león no es suficiente. A veces también es necesaria la inteligencia y el engaño del zorro.
Aquí, Maquiavelo vincula la necesidad del zorro con el vicio de la deshonestidad. En otras palabras, lo relaciona con la mentira y el incumplimiento de las promesas. El nuevo monarca debe ser reflexivo. Si cumplir una promesa es perjudicial, no debe cumplirla.
Esto se debe a que hay muchos malvados entre los hombres. Así, Maquiavelo recomienda la práctica del vicio del engaño mediante la metáfora del león y la zorra.
Veámoslo más de cerca.
Así pues, en algunos aspectos, Maquiavelo fomenta la práctica del vicio. Sin embargo, los argumentos de Maquiavelo son fácilmente pervertidos y malinterpretados. Veámoslo con más detalle. En primer lugar, Maquiavelo no afirma de forma tan simplista que haya que descuidar las virtudes y practicar impunemente los vicios.
En algunos casos, lo que antes se consideraba un vicio puede ser contrario al mantenimiento del poder del monarca. Es el caso cuando la crueldad del monarca hace que el pueblo lo odie y se subleve en venganza. En tales casos, debe evitarse el vicio.
Si el vicio suscita odio y desprecio hacia el monarca, es probable que conduzca a la pérdida del poder. Por lo tanto, en tales casos, no se debe practicar el vicio. Si aún así se practica el vicio, hay que procurar que no dé lugar al odio ni al desprecio del monarca.
No es tanto la mala naturaleza del vicio de lo que el nuevo monarca debe desconfiar, sino del deshonor y la infamia que de él se derivan.
Controlar las apariencias y la imagen
Aquí es donde entra en juego el famoso argumento de Maquiavelo. A menudo es más importante para un monarca cómo aparece que la naturaleza del hecho en sí. Un monarca puede realmente cometer actos crueles para mantener el poder, pero camuflarlos para que el pueblo no sea consciente de su crueldad.
Como resultado, el pueblo no es consciente de la crueldad del monarca y no le odia ni le desprecia. Si este es el caso, no se debe evitar la crueldad. Esto se debe a que el pueblo juzga al monarca por las apariencias y decide apoyarlo o rebelarse.
Por el contrario, los actos crueles pueden conducir al éxito político. Por ejemplo, Maquiavelo cita el ejemplo de César Borgia, mencionado anteriormente, que dio ejemplo ejecutando brutalmente a sus ayudantes para reparar el descontento popular. En tales casos, debes ser decidido y cruel en tus métodos.
Dado que las apariencias importan, es importante que el monarca sepa manipular bien su propio aspecto e imagen. Trata los malos comportamientos de forma que no causen daños al monarca. Como método para ello, Maquiavelo tiene en mente la retórica y otras técnicas retóricas.
La virtud como capacidad de ingenio ante la adversidad
Así pues, que las acciones de un monarca conduzcan al éxito político depende de las circunstancias. Depende de si la benevolencia o la crueldad ayudan a mantener el poder. Por lo tanto, el monarca debe elegir qué es más apropiado para la situación.
En ciertos casos, debe ser benevolente, digno de confianza, moral y piadoso. Pero si las circunstancias cambian, debe cambiar a lo contrario. El monarca debe estar mentalmente preparado para cambiar de este modo.
Maquiavelo sugiere que las cualidades de un monarca incluyen la capacidad de responder con flexibilidad a realidades que cambian rápidamente. En otras palabras, pide que el monarca posea tales virtudes. Se trata de una nueva teoría de la virtud para Maquiavelo, que no existía en la tradición anterior.
Maquiavelo dice que el monarca debe luchar contra el destino. El destino controla la mitad del comportamiento humano. Las tempestuosas olas del destino se abaten sobre nosotros. La virtud puede a veces controlar o vencer a este destino. Tal es la capacidad del poder. El monarca debe estar atento, vigilante y receptivo a las circunstancias de la época, y actuar con decisión.
Así, la ética política maquiavélica se caracteriza por el dinamismo y la improvisación. Se descarta la rigidez en el pensamiento y en la práctica. El éxito del monarca no depende de axiomas matemáticos universales que puedan calcularse racionalmente. Depende de la capacidad de aprovechar las oportunidades creadas por la buena fortuna.
La monarquía y la valoración de Maquiavelo
El Tratado de los Monarcas se publicó en 1532. Inmediatamente, Maquiavelo fue objeto de fuertes críticas. Se acuñó la palabra maquiavelismo, que se convirtió en objeto de condenas y críticas.
Maquiavelismo
Se considera maquiavélico a una persona que Una persona para la que el fin justifica los medios, un conspirador despiadado por el poder, una actitud pragmática o cínica ante la política, etc.
El propio Maquiavelo llegó a ser considerado un malvado maestro cuyos libros enseñaban el uso del zorro y el león, la política del poder y el realismo.
Al mismo tiempo, el maquiavelismo ha sido objeto tanto de elogios como de condenas. Los maquiavélicos perciben el mundo tal y como es, no como ellos quieren que sea. Ven a través de las apariencias y el aspecto físico de los demás y no se dejan engañar por nadie. Son deshonestos con los demás, pero completamente honestos consigo mismos.
Cabe señalar que la medida en que el propio Maquiavelo era un maquiavélico es un punto de controversia.
Los inicios del pensamiento político moderno
Como ya se ha señalado, el propio Maquiavelo expresó su alejamiento de las tradiciones antiguas y medievales. Del mismo modo, La monarquía de Maquiavelo ha sido considerada como el inicio del pensamiento político moderno. Esto se debe, por ejemplo, a que en contraste con la antigüedad clásica y la tradición cristiana medieval, el pensamiento de Maquiavelo es completamente secular.
O su enfoque del realismo, la política y la moral es “científico”. También destaca por su énfasis en desatar y guiar las tendencias oscuras latentes en la naturaleza humana.
Además, se le ha descrito como el primero en presentar una teoría política que puso en primer plano al naciente Estado moderno en los albores del Estado moderno. Así, los primeros pensadores políticos modernos de Maquiavelo,.
El realismo en la teoría de la racionalidad estatal y las relaciones internacionales
A Maquiavelo también se le reconoce su importancia en la teoría de la razón de Estado. La razón nacional es un concepto con un significado amplio, pero puede considerarse en líneas generales sinónimo de interés nacional. Maquiavelo ha sido reconocido como uno de los primeros exponentes del interés nacional como guía de la acción política.
Esto se refleja hoy en el marco conceptual del realismo en la teoría de las relaciones internacionales. El realismo en la teoría de las relaciones internacionales es la posición según la cual la preocupación por los intereses nacionales es la consideración más importante que guía la política estatal. Destacados teóricos realistas como Hans Morgenthau y Kenneth Waltz se han visto influidos por Maquiavelo.
Referencias recomendadas
John T. Scott, The Routledge guidebook to Machiavelli’s The Prince, Routledge, Taylor & Francis, 2016
John M. Najemy(ed.), The Cambridge companion to Machiavelli, Cambridge University Press, 2010
厚見恵一郎『マキァヴェッリの拡大的共和国』木鐸社, 2007.