John Wycliffe fue un teólogo inglés (1330 – 1384 ). Fue considerado hereje por sus críticas a los papas y a las doctrinas eclesiásticas de la época. Se dedicó a escribir hasta sus últimos años, con gran influencia sobre los lolardistas y otros. Tras su muerte, fue condenado como hereje por el Concilio de Constanza. Junto con Hus, es conocido como pionero de la Reforma del siglo XVI. Primero repasaremos su vida y después sus ideas.
Vida de John Wycliffe
Wycliffe nació en Yorkshire, Inglaterra. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Oxford. Posteriormente se hizo clérigo. Continuó sus estudios y se convirtió en Doctor en Divinidad en 1372.
En la década de 1370, Wycliffe comenzó a trabajar para el rey de Inglaterra. Uno de ellos fue una misión diplomática a Brujas. Como antecedente, cuando el Rey Juan de Inglaterra se convirtió en vasallo sellado del Papa Inocencio III en el siglo XII, Inglaterra estaba en posición de pagar tributo al Papa.
Sin embargo, el pago de este tributo supuso una carga para Inglaterra debido a la Guerra de los Cien Años con Francia. Por ello, el Parlamento británico debatió qué debía hacerse con este pago de tributo. Wycliffe adoptó una postura negativa respecto al pago del tributo.
Así que en 1374 fue enviado a Brujas, Bélgica, como uno de los enviados del rey. Discutió el pago con los enviados papales. Pero no tuvo mucho éxito.
Conflicto con el papado
Wycliffe trabajó como clérigo en Londres. Criticó la riqueza de la Iglesia y se reveló como predicador. Sin embargo, estas actividades fueron consideradas problemáticas en Inglaterra. Al mismo tiempo, también fue considerado un problema por el Papado, y el conflicto entre ambos se agravó.
En 1377, el Papa ordenó el arresto de Wycliffe y su traslado a la corte papal. Esto fue con el fin de juzgar a Wycliffe en los tribunales de la Iglesia Católica. Se le pidió al Rey de Inglaterra que cooperara con esto.
Al mismo tiempo, el Papa también presionó a la Universidad de Oxford para que cooperara. Pero al final esto no tuvo éxito. Sin embargo, surgieron conflictos en Inglaterra sobre la posición de Wycliffe.
En 1378, la Iglesia Católica entró en un período del llamado Gran Cisma de la Iglesia. Esto significaba que dos o más personas que se identificaban como papas aparecían al mismo tiempo. Como el Papa era considerado la cabeza de la Iglesia, originalmente tenía que haber sólo uno. De lo contrario, se pensaba, habría dos cabezas de la Iglesia, lo que causaría confusión en el gobierno de la Iglesia.
Bajo la confusión del Gran Cisma de la Iglesia, Wycliffe publicó Sobre la Iglesia y dejó clara su postura. En primer lugar, criticó al Papa como el Anticristo y adoptó una clara postura de confrontación. Las críticas de Wycliffe a la Iglesia parecían conducir a una reforma de la Iglesia en Inglaterra. Sin embargo, no fue así.
Años posteriores y muerte
En este contexto, en 1381 estalló una rebelión campesina en Inglaterra. Esto no fue directamente atribuible a Wycliffe. Sin embargo, hay indicios de que las ideas de Wycliffe influyeron en esta rebelión de forma indirecta.
En aquella época, muchos afirmaban que Wycliffe fue una de las causas de la rebelión. Por ejemplo, los franciscanos, que se oponían a Wycliffe en ese momento. Como resultado, Wycliffe comenzó a enfrentar vientos en contra.
Wycliffe abandonó Oxford y se dedicó a escribir, criticando en Sobre los sacramentos (1381) la doctrina de que el pan y el vino en el rito de la misa se transformaban en la carne y la sangre de Cristo.
Esta crítica fue uno de los detonantes de que muchas de sus afirmaciones fueran declaradas heréticas en un concilio eclesiástico celebrado en 1382. El Papa le pidió que compareciera en Roma. Pero Wycliffe se negó, alegando, entre otras razones, que estaba incapacitado por una apoplejía, y murió de enfermedad en 1384.
Evolución post mortem
Tras la muerte de Wycliffe, continuó el movimiento para condenar sus afirmaciones como heréticas. Al mismo tiempo, las afirmaciones de Wycliffe influyeron en Jan Hus y otros en la República Checa: en 1406, un documento alabando y apoyando a Wycliffe fue emitido en nombre de la Universidad de Oxford y presentado a los husitas.
Pero es dudoso que esto fuera realmente por la universidad. Al mismo tiempo, la Universidad de Oxford prohibió la lectura de los escritos de Wycliffe en 1407.
Absolución en el Concilio de Constanza: a la quema de los restos.
Por esta época se celebró en la Iglesia católica el Concilio de Constanza para poner fin al mencionado Gran Cisma en la Iglesia. Allí, al mismo tiempo, también se trató la cuestión de las “herejías” de Wycliffe y Hus.
En 1412, los escritos de Wycliffe fueron condenados por el Concilio y Wycliffe fue declarado hereje. Posteriormente, Hus también fue condenado como hereje en relación con Wycliffe. Se le ordenó exhumar los restos de Wycliffe de su tumba. Esto fue ignorado en su momento.
Sin embargo, no se llevó a cabo hasta 1428. Sus restos fueron quemados y sus cenizas esparcidas en el río. Además, Hus también fue quemado.
La ideología wiclefiana: precursora de la Reforma de Lutero
Wycliffe, junto con Jan Hus, ha sido considerado a menudo como precursor de la Reforma de 1517. Veamos, pues, el pensamiento de Wycliffe en relación con la Reforma.
Wycliffe era biblista en el sentido más amplio. Sostenía que todas las cuestiones relacionadas con la fe y la Iglesia cristianas debían basarse en la Biblia.
Crítica al catolicismo
A continuación, Wycliffe criticó la doctrina católica tradicional. En primer lugar, como ya se ha señalado, criticó la teoría de la encarnación. Utilizando la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia, argumentó que la teoría no era bíblica.
Como la teoría es una cuestión central para el rito religioso de la Misa, su crítica fue particularmente problemática para el Papado. Por cierto, la crítica de Wycliffe fue el catalizador para que la teoría se formulara en el Concilio de Constanza.
Además, Wycliffe criticó el rito religioso del Sacramento de la Confesión (confesión de los pecados). Éste es uno de los siete sacramentos prescritos por la Iglesia católica. El Concilio de Letrán de 1215 había hecho obligatoria para todos los cristianos la confesión anual ante un sacerdote.
Pero Wycliffe insistió en que sólo Dios podía saber si un penitente en confesión estaba verdaderamente contrito y podía perdonar los pecados. Por lo tanto, sólo Dios puede hacer la confesión. En consecuencia, la confesión al clero es innecesaria.
Más bien, el ritual de la confesión no se menciona en la Biblia y no se practicaba en la Iglesia primitiva. Por lo tanto, no es más que un ritual creado en la iglesia medieval. Wycliffe argumentaba de esta manera.
También criticó el monacato. Desde el punto de vista de Wycliffe, las reglas establecidas por Dios están ampliamente ilustradas en la Biblia.
Pero los laicos, diciendo que viven para Dios, hacen sus propias reglas, que son independientes de las reglas bíblicas, y las siguen. Estas reglas monásticas son superfluas y carecen de autoridad. Naturalmente, la Congregación rechaza estas críticas.
En apariencia, las críticas anteriores pueden verse en la Reforma del siglo XVI. También puede decirse que los escritos de Wycliffe tuvieron cierta influencia, ya que se imprimieron y difundieron activamente en los primeros años de la Reforma.
Relación con los lolardistas
Los lolardistas son importantes en lo que respecta a Wycliffe. Durante mucho tiempo se pensó que los seguidores de Wycliffe eran lolardistas. Sin embargo, investigaciones recientes han modificado esta opinión. Es cierto que Wycliffe es una de las principales fuentes de la creencia lolardista, pero hay otras fuentes importantes. La relación entre Wycliffe y los lolardistas es, por tanto, más compleja.
En primer lugar, el nombre de lolardista fue un nombre y una etiqueta dados por sus oponentes; desde finales del siglo XIV, esta etiqueta comenzó a utilizarse en Inglaterra para denigrar a ciertos teólogos y predicadores como herejes.
El nombre llegó a utilizarse contra los opositores existentes a la Iglesia de Inglaterra y a la monarquía. Se utilizaba contra quienes la monarquía y la Iglesia consideraban una amenaza.
Los lolardistas empezaron a reflexionar sobre el carácter de su fe frente a estos apelativos. Para ello, contaron con la gran ayuda e influencia del pensamiento de Wycliffe. Este fue el caso, por ejemplo, de la teoría de la encarnación, la confesión y la crítica a la comunidad monástica.
Desalineación con los lolardistas
Wycliffe y los lolardistas coincidían en muchos puntos. Sin embargo, lo que puede calificarse de disparidad es la crítica a la Santa Imagen. Una característica central del cristianismo medieval era la veneración de los santos. Aparte del dios Cristo, también veneraban a santos como la Virgen María y San Sebastián. Con este fin, produjeron muchas estatuas y pinturas de santos. Esto constituye la corriente principal de la cultura cristiana.
A Wycliffe no le importaban mucho las pinturas de santos. Sin embargo, los lolardistas la criticaron mucho. Por ejemplo, criticaron la veneración de las imágenes sagradas como idolatría. Además, criticaban la veneración de familiares de santos (veneración de reliquias) y las peregrinaciones como antibíblicas.
Los lolardistas no sólo criticaban verbalmente, sino que también hacían campaña por la destrucción de la iconografía. La veneración de los santos y el uso de la iconografía se convirtieron en un tema central de la Reforma.
Traducción del Nuevo Testamento
Un aspecto importante de su relación fue la traducción del Nuevo Testamento al inglés: entre 1382 y 1395 se realizaron al menos dos traducciones inglesas de la Biblia. Un importante punto de controversia es si Wycliffe estuvo directamente implicado en ello.
Como ya se ha señalado, Wycliffe era biblista en el sentido más amplio. Creía que no sólo el clero y los eruditos, sino también el público en general debían poder leer la Biblia. Por tanto, puede decirse que las ideas de Wycliffe tuvieron cierta influencia en las traducciones inglesas de la Biblia.
Sin embargo, existe una división en el debate sobre si Wycliffe mismo hizo alguna traducción al inglés. Algunos dicen que fue un supervisor del proyecto de traducción al inglés, mientras que otros afirman que casi nunca participó directamente en él.
Aunque Wycliffe no participara en él, las traducciones al inglés fueron un elemento importante para los lolardistas. El uso del inglés en los estudios bíblicos y las discusiones teológicas llegó a considerarse una característica central de los lolardos.
Consecuencias
Como consecuencia, se llegó a discutir si las traducciones inglesas de la Biblia y el uso del inglés en los estudios bíblicos eran legítimos en primer lugar. Este punto puede no estar claro para la gente de hoy. La Biblia se escribió en latín en aquella época.
En la Edad Media, el latín se consideraba una lengua sagrada. Se consideraba una lengua más prestigiosa que las lenguas profanas, como el inglés o el francés. Por lo tanto, era natural leer la Biblia en latín. Traducir la Biblia a un idioma humilde como el inglés se consideraba como si la palabra de Dios fuera humilde.
Sin embargo, Wycliffe y los lolardistas sostenían que la gente corriente también debía poder leer directamente la palabra de Dios. Por ello, criticaron el rechazo de la Iglesia a las traducciones de la Biblia al inglés como una maniobra para ocultar al público la sabiduría de Dios y monopolizarla.
Referencias recomendadas.
千葉眞編『平和の政治思想史』おうふう, 2009
Ian Christopher Levy (ed.), A companion to John Wyclif : late medieval theologian, Brill, 2011
David Bagchi (ed.), The Cambridge companion to Reformation theology, Cambridge University Press, 2004